
LA BRUMA -Tatachina- FICHA TECNICA
Sinopsis:
Sinopsis:
Este documental narra el conflicto cultural entre las comunidades guaraníes de Misiones (Argentina) y los valores de nuestra civilización.
Como punto de crisis revisa el caso de Julián, un niño mbya guaraní que es intervenido en el año 2005, en Buenos Aires por orden médica y judicial ante la oposición de su pueblo.
Sus padres, como la mayoría de la comunidad guaraní de la aldea de Pindo Poty, se niegan a esa operación a partir de sus creencias espirituales y una revelación de su Dios que recibe su sacerdote. Se produce entonces un choque intercultural, con un polémico debate en los medios de comunicación.
La muerte de ese niño revive la función social del sacrificio y demuestra el límite de ambos sistemas de pensamiento.
Actualmente la comunidad se manifiesta por sus derechos a la tierra, la educación y la salud. Hablan aquí con sus testimonios aquellos que sobreviven en una cultura diferente, en la selva de los símbolos y las palabras que tocan el alma.-
Guión y Dirección: Enrique Acuña
Género: Documental
Formato: DVD - PAL- color
Duración: 67 minutos
Origen: Filmada en Comunidad Pindo Poty, Misiones, Argentina
Producción: Ojo equivoco
Cámara : Carolina Sandoval y Enrique Acuña
Locución: Arturo Cuadrado
Edición: Romina Aguirre
Asistencia Técnica: Francisco Schroeder
Fotografía: Juliette Igier, Luis Reynoso, Enrique Acuña
Investigaciones: Lic. Christian Gomez, psicologo (Misiones), Lic. Ricardo Fava, Antropólogo social (Buenos Aires); Profesor en Filosofía Osvaldo Gomez Lez (Paraguay)
Testimonios: Cacique Alejandro Benitez,
Opygua Ciriaco Villalba,
maestro mbya Norberto Benitez,
Yvyra`icha Lidio Villalba,
auxiliar Agapito Castillo,
Cacique Juvenil Sosa,
religiosa Iracema Mattje,
Cacique Isabel Benitez,
Cacique Eliseo Sosa,
maestro Juan Galarza,
Yvyra’ícha Cantalicio Benitez,
maestro Evandro Lopez,
Cacique Antonila Gonzalez,
Reginaldo Orvinay,
Etnologa Gloria Scappini
Coro de Niños de Pindo Poty.-
Filmado en Misiones, Paraguay y Buenos Aires, mayo a julio del 2009.-
***
Como punto de crisis revisa el caso de Julián, un niño mbya guaraní que es intervenido en el año 2005, en Buenos Aires por orden médica y judicial ante la oposición de su pueblo.
Sus padres, como la mayoría de la comunidad guaraní de la aldea de Pindo Poty, se niegan a esa operación a partir de sus creencias espirituales y una revelación de su Dios que recibe su sacerdote. Se produce entonces un choque intercultural, con un polémico debate en los medios de comunicación.
La muerte de ese niño revive la función social del sacrificio y demuestra el límite de ambos sistemas de pensamiento.
Actualmente la comunidad se manifiesta por sus derechos a la tierra, la educación y la salud. Hablan aquí con sus testimonios aquellos que sobreviven en una cultura diferente, en la selva de los símbolos y las palabras que tocan el alma.-
Guión y Dirección: Enrique Acuña
Género: Documental
Formato: DVD - PAL- color
Duración: 67 minutos
Origen: Filmada en Comunidad Pindo Poty, Misiones, Argentina
Producción: Ojo equivoco
Cámara : Carolina Sandoval y Enrique Acuña
Locución: Arturo Cuadrado
Edición: Romina Aguirre
Asistencia Técnica: Francisco Schroeder
Fotografía: Juliette Igier, Luis Reynoso, Enrique Acuña
Investigaciones: Lic. Christian Gomez, psicologo (Misiones), Lic. Ricardo Fava, Antropólogo social (Buenos Aires); Profesor en Filosofía Osvaldo Gomez Lez (Paraguay)
Testimonios: Cacique Alejandro Benitez,
Opygua Ciriaco Villalba,
maestro mbya Norberto Benitez,
Yvyra`icha Lidio Villalba,
auxiliar Agapito Castillo,
Cacique Juvenil Sosa,
religiosa Iracema Mattje,
Cacique Isabel Benitez,
Cacique Eliseo Sosa,
maestro Juan Galarza,
Yvyra’ícha Cantalicio Benitez,
maestro Evandro Lopez,
Cacique Antonila Gonzalez,
Reginaldo Orvinay,
Etnologa Gloria Scappini
Coro de Niños de Pindo Poty.-
Filmado en Misiones, Paraguay y Buenos Aires, mayo a julio del 2009.-
***
Les escribo a nombre del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.
ResponderEliminarSoy el director de investigación y difusión internacional.
Los contacto personalmente, para invitarlos a participar en nuestro festival con el film,
La bruma, Tatachiná.
Survival International entrega un premio en nuestro Festival, creo que les hará una grata
sorpresa su trabajo.
Nuestra colaboración con ustedes es un compromiso ético basado en el desarrollo de la conciencia cívica a nivel mundial.
Deseamos sumar nuestra iniciativa al desarrollo de la conciencia generacional y participativa.
Actualmente, hemos creado una plataforma itinerante de las películas seleccionadas en 2011, están viajando ahora a Venezuela, Colombia, Irán, Jordania, Palestina, Sevilla, y posiblemente Turquía y Grecia.
Aquí les dejo los enlaces para la inscripción de películas,
Las bases y formularios a enviar:
En esta página pueden inscribirse,
http://shortfilmdepot.com/popup_festival.php?lang=5&s_id_festival=42
Para agilizar trámites, también pueden enviar la película con las fichas de inscripción y ponerlo a mi nombre, para
Enterar al comité de selección:
http://festivaldecineyderechoshumanos.com/cas/fest.html
Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona
Espai Jove La Fontana
C/Gran de Gràcia 190-192
08012 Barcelona
Tel. :(34) 650634245
Oscar Vázquez
Investigador y Director de Difusión Internacional
Skype: enplenanoche
Mail personal: enplenanoche@yahoo.es
Mail empresa: oscarvazquez@festivaldecineyderechoshumanos.com
Para aclaraciones y dudas, favor de consultarme a la brevedad.
Gracias.